wpc, Perfiles WPC

Como usar la placa WPC para vallas y barandas

Placa WPC

Enterate como usar la placa WPC para vallas y barandas y reemplazar otros materiales por una alternativa altamente resistente y sustentable que se adapta a todos los entornos.

La madera plástica (WPC) es un material consolidado en el Uruguay si hablamos de decks, pisos y revestimientos. Sin embargo, su utilidad no termina ahí, ya que se trata de una opción para otras cosas indispensables en una casa. Por ejemplo, para vallas, cercas y barandas.

Esta variedad de usos no es casual. Para empezar, la placa WPC está compuesta de un material versátil, resistente y atractivo, entre otras ventajas. Por estos motivos, no es extraño que comencemos a verlo en una mayor diversidad de productos.

En esta nota te invitamos a conocer más detalles de su valor para vallas y barandas. Vamos a repasar las principales características de la madera plástica y su aplicación en este tipo de productos.

Nuevos materiales para viejas necesidades

¿Por qué elegir la placa WPC para instalar una valla, una cerca o una baranda? Lo primero que hay que saber es que este material es un ejemplo claro de la modernización y actualización de los ámbitos de la arquitectura, el diseño y la construcción.

En todos los casos, estamos hablando de elementos necesarios para casi cualquier hogar. Para empezar, todas las casas con parques precisan cercas o vallas para marcar límites entre el terreno propio y el del vecino. Así, es posible evitar que entren personas, mascotas y/o animales salvajes y proteger plantas, flores o cultivos de daños o destrucción por parte de visitantes no deseados. 

Además, todas necesitan barandas cuando tienen espacios interiores o exteriores con escaleras (obviamente), rampas, galerías, terrazas, pasarelas, balcones u otros espacios con desnivel. Las barandas sirven como apoyo para transitarlos. Deben ser lo suficientemente fuertes para resistir la rotura si alguien se cae o se empuja sobre ellas. 

 

“Las vallas o cercas fabricadas con la placa WPC tienen una mayor vida útil”

 

Tranquilidad y seguridad

Ahora bien, tradicionalmente, tanto vallas y cercas como barandas son fabricadas con madera o metal. Se trata, en todos los casos, de elementos que deben brindar tranquilidad a quien los usa de que van a proporcionar seguridad.

El problema de estos materiales es que no son una solución definitiva. Dado que, en la gran mayoría de los casos, las vallas y las cercas se encuentran a la intemperie, es necesario buscar materiales más resistentes al deterioro natural que se produce por su exposición. Esta es una de las grandes ventajas del WPC: se trata de un producto de gran calidad y durabilidad, mucho mejor preparado para el aire libre.

Una cerca de WPC no se astilla ni se dobla. Tampoco sufre la alta humedad ni otros factores climáticos extremos que afectan a la madera natural, como termitas y otros insectos. Por eso, las vallas o cercas fabricadas con la placa WPC tienen una mayor vida útil.

Una opción ecológica

Otro aspecto diferencial del WPC por sobre los otros materiales es su compromiso con el medio ambiente. Su alta resistencia se explica porque está compuesto de una combinación de reciclaje de plásticos y fibras de madera reciclada. Esta característica tiene, a su vez, un impacto positivo en términos ecológicos:

  • por un lado, al utilizar restos de plástico en su proceso de producción, se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos u océanos y contaminan al planeta. 
  • por otro, al no utilizarse madera de bosques nativos, se protegen los bosques y se reduce la deforestación

Como resultado, la placa WPC ofrece una solución sustentable, ideal para el consumidor actual, que tiene al cuidado del medio ambiente como una de sus preocupaciones.

Ecológica, resistente como el plástico y con la apariencia natural de la madera: la placa WPC es una solución duradera, estética y funcional para vallas, cercas y barandas. Elegí WPC para ganar seguridad y tranquilidad en tu casa.